🥣 Chupe de Camarones Arequipeño: Tradición y Sabor del Sur Peruano
El chupe de camarones es una joya de la gastronomía arequipeña, emblemático de la "Ciudad Blanca". Es una sopa espesa y muy sabrosa con camarones de río, papas, choclo, queso, leche y huevo, que refleja una fusión de ingredientes andinos e hispánicos


🧾 Origen
Originario de la región de Arequipa, en el sur peruano, este plato es típico en las picanterías tradicionales, donde se elabora principalmente con camarones provenientes de los ríos Majes y Ocoña. Ha alcanzado popularidad a nivel nacional, especialmente en Lima y el Callao.


👩🍳 Preparación paso a paso
Preparar los camarones: Limpia y reserva el coral y las cabezas.
Extracto de camarón: Sofríe las cabezas y coral junto con el poro o apio; licúa esta mezcla con agua, luego cuélala y reserva el líquido.
Hacer el sofrito: En una olla con aceite caliente, sofríe la cebolla hasta que esté transparente. Añade ajo, ají panca, comino y pimienta negra, formando una pasta fragante.
Añadir ingredientes: Vierte el extracto de camarón, caldo de pescado, arroz, papas, choclo, zapallo, habas y huacatay. Cocina hasta que las papas y el choclo estén tiernos.
Agregar los camarones: Incorpóralos enteros, cocina tapado durante 5 minutos.
Huevos escalfados: Añade los huevos directamente al caldo, tapa y cocina por 2-3 minutos hasta que estén escalfados.
Finalizar el chupe: Agrega la leche evaporada y el queso fresco cortado en trozos, mezcla cuidadosamente, ajusta la sal y retira del fuego.
🔍 Consejos clave
Reservar las cabezas de los camarones para preparar el extracto intensifica notablemente el sabor.
El zapallo y el huacatay aportan autenticidad y un aroma delicioso.
El huevo escalfado agrega una textura suave y cremosa al plato.
Servir caliente para apreciar completamente el sabor y la textura.
🍽️ Tradición Arequipeña
El chupe de camarones es especialmente popular en días festivos y ocasiones especiales, siendo considerado un plato sustancioso y reconfortante. Es tradicionalmente consumido en Semana Santa y forma parte del menú regular en las picanterías locales, especialmente los días jueves o fines de semana.
🎯 Variedades regionales
Aunque el chupe de camarones es emblemático, existen variantes que emplean pescado, habas, olluco o ingredientes verdes, adaptándose a los productos regionales disponibles según la estación y la localidad.
✅ Conclusión
El chupe de camarones arequipeño es un símbolo de la riqueza cultural y culinaria del sur peruano. Este plato completo y sabroso captura en cada cucharada la esencia de una tradición gastronómica ancestral que continúa conquistando paladares.